La próxima versión del tan conocido Flash será la CS5 y viene con muchísimas novedades más que bienvenidas.
Muchas de las que nombre seguramente las hayan leído o escuchado por otros Blogs, pero mi idea es unirlas todas para tener un vistazo general de que nos espera.
Preview de videos en stage
Una de las novedades es que al importar un video al stage vamos a poder ver la preview de como se vería, o sea ver el primer frame del video en el player. Pero eso no es todo, ya que podemos darle play, pausa, moverlo mientras corre y demás. Todo dentro del Flash.
Esto puede ser muy útil a la hora de acomodar un video con el diseño, o si usamos un video con transparencia para acomodarlo correctamente con el entorno.
Además nos permite personalizar fácilmente los skins predeterminados de Flash.
Paquete de desarrollo para iPhone
La más conocidad de las novedades es la posibilidad de generar aplicaciones para iPhone, algo que todos estamos esperando probar y usar, pero ya se habló mucho por otros lados de esto.
Mejora de ventana de importacion de caracteres
Otra de las novedades es respecto al texto. En este punto el Flash CS5 va a ser un salto que venimos esperando hace mucho, que es mejorar el manejo de texto.
Por un lado el panel de “embed” o importar nuestras Fuentes cambió sustancialmente. En el podemos ver las fuentes ya importadas y reutilizarlas sin necesidad de importarlas para cada caja de texto.
Unión de cajas de texto
Siguiendo con el texto, esta nueva versión de Flash trae la posibilidad de linkear cajas de texto. ¿A que me refiero con esto? Bueno, podemos tener 3 cajas de texto separadas y unirlas de tal forma que al pegar un texto en la primera continúe en las demás. Como se ve en la imagen.
Columnas en texto
También tenemos la posibilidad de dividir en columnas nuestro texto, dentro de la misma caja de texto. Otra opción de la cual se venía hablando hace rato en Adobe.
Idiomas Orientales
Otra novedad con respecto al texto es la compatibilidad 100% con caracteres e idiomas como japonés, árabe y demás. Respetando su orientación de lectura y otras utilidades.
DOM del proyecto en XML
También contamos con DOMDocumente.xml, un archivo que se genera con cada proyecto donde podemos ver en formato XML todo nuestro proyecto en detalle. Fuentes importadas, Multimedia usada (fotos, videos), propiedades de la película y prácticamente todo sobre el proyecto está ahí.
Atajos de código
Por otro lado, contamos con un panel de atajos de código, o Code Snippets. Con solo buscar y arrastrar ya tendremos escrito un bloque de código, como podrían ser, animaciones, loads, eventos, arrastrar un elemento y muchas cosas más.
También mejoraron muchísimo el panel de código, agregando la función de tener la ayuda al escribir de todas las clases que usamos en el proyecto, al estilo Flex.
Flash y Flash Builder
La unión con Flash Builder (ex Flex) también mejoro, ya que con definir una “Main Class” en el stage de Flash, podemos elegir si vamos a trabajar el código desde el mismo Flash o si preferimos usar Flash Builder (100% recomendable). De esta forma quedan unidos, con la comodidad de dar Ctrl + Enter en Flash Builder y que compile y abra en Flash. Y al cerrar la ventada de compilación, volvemos al Flash Builder.
Actualmente esta forma de trabajar yo la uso con FlashDevelop, pero no duden que me cambiaré a Flash y Flash Builder cuando lo tenga en mis manos.
Historial de SWF
Para finalizar les cuento que también hay un historial del SWF, el cual nos muestra como va aumentando o disminuyendo su peso el SWF según las cosas que vamos agregándole, sean imágenes, videos , fuentes u otros elementos.
Vale aclarar que hay muchísimas mejoras más, pero acá solo les conté las que personalmente me parecen más destacables.
Espero les sirvan y espero comentarios sobre que les parecen y que otra cosa agregarían.
Fuente: GotoAndLearn